UBV MISION SUCRE JURIDICO

UBV MISION SUCRE JURIDICO
wow

miércoles, 28 de septiembre de 2011

MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS Y SU EVOLUCIÓN SOCIO JURÍDICA EN VENEZUELA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS Y SU EVOLUCIÓN SOCIO JURÍDICA EN VENEZUELA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS
     Los medios masivos de comunicación son una herramienta, que permiten mantener a todo el mundo informado de lo que pasa a nivel nacional o internacional. Se trata de canales que nos entregan información, noticias e imágenes sobre cómo es el mundo en que vivimos. En las sociedades modernas, que necesitan estar en constante contacto y enteradas de todo lo que sucede, los medios de comunicación son fundamentales.
     El término medio de comunicación, hace generalmente referencia a el instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos, sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
     La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo. Los medios de comunicación de masas son sólo instrumentos de la comunicación de masas y no el acto comunicativo en sí.
     Los medios de comunicación son una herramienta de comunicación e información.

     Todos los medios de comunicación masiva aparecen a partir de la imprenta, con los medios de comunicación escritos.
     Luego comienzan a intensificarse con la aparición de las ondas hertzianas, por lo que se crea el segundo medio de comunicación masiva; la radio, que utiliza palabras, silencio, música y sonidos.
     El tercer medio de comunicación masiva es la televisión (visión a distancia), que aparece en Europa, en el año 1929 con la primera transmisión de la compañía BBC. En Chile la televisión llega entre los años 1948 y 1949 con las primeras transmisiones realizadas por la Pontificia Universidad Católica.
     El cuarto medio de comunicación masiva es el Internet, que nace a principios de los años setenta y actualmente nos permite actualizar la información, comunicar opiniones, y se obtiene la bidireccionalidad, ya que varios individuos pueden intercambiar datos a través de la red.
     La creciente  intervención directa en las disputas política en los Medios Masivos de información.
     En  los actuales procesos de cambio en Venezuela, que dieron lugar a la emergencia de gobiernos de nuevo signo, demuestran palmariamente la centralidad del rol de los medios de comunicación, que han pasado a ocupar el espacio de oposición a estos gobiernos. Dentro de estos nuevos procesos, se ha abierto en Venezuela  una discusión por la necesidad de regular y democratizar el sistema comunicacional, que dio lugar a la aprobación de nuevos ordenamientos legales regulatorios.
     Se trata de mecanismos que permiten la diseminación masiva de información facilitando la construcción de consensos sociales, la construcción y reproducción del discurso público y ciertos niveles de interacción.
     Los medios de comunicación Masiva son distribuidores masivos de contenidos que definen gran parte de la oferta cultural de una sociedad, sus alcances y variaciones. El sector de la información industrializada ejerce un rol medular en la construcción y reproducción de la narrativa simbólica y cultural en las sociedades de masas. Toda la vida cotidiana está mediada por las “fabricaciones” que realizan los medios de la realidad, lo cual no significa una influencia unidireccional y manipuladora que anule todo tipo de discernimiento crítico frente a la realidad mediática, pero sí constituye un fenómeno omnipresente del que resulta difícil sustraerse. La espesura del mensaje comunicacional, que se ha progresivamente convertido en una mercancía que los medios venden a las grandes audiencias, impacta directamente en la definición de la agenda política, las prioridades y la opinión pública. De esta manera, los medios de comunicación se han convertido en “dispositivos de selección y jerarquización de la información
CLASIFICACIÓN PRIMARIA
  • Impresos o escritos: Diarios, revistas.
    Artículo principal: Prensa escrita.
  • Sonoros o auditivos: Radio (medio de comunicación), teléfonos.
   Artículo principal: Categoría Radio
  • Audiovisuales: Cine, televisión.
    Artículo principal: Telenovelas Noticieros
 • Multimedia: Internet, Televisión digital.
   Artículo principal: Venta de pornografía, Globalización de las informaciones.
     Es común asociar medios de comunicación con medios de comunicación masiva y medios de información y expresión. Cada una de las variantes de los medios de comunicación que se conocen en la actualidad ha sido un gran aporte a la manera de cómo el ser humano se comunica con sus semejantes.
    Para la historia de los medios de comunicación la aparición de la imprenta es un punto de inicio, a partir del cual surgieron en el mundo los primeros periódicos. Igualmente, la aparición de cada uno de los medios de comunicación masiva que hoy se conocen, significaron en su momento una revolución para la humanidad.
1- PRENSA
     El papel de la prensa como medio publicitario se fundamenta en la gran diversidad de audiencias que proporciona, tanto en términos de tamaño como de características demográficas. Los periódicos nacionales ofrecen grandes tirajes, público masivo y, si hay suficiente competencia, públicos específicos.
    En Venezuela, por ejemplo, el lector de El Nacional es generalmente diferente al de Ultimas Noticias. Lo mismo podemos decir de sus status sociales. Mientras el primero está dirigido a un público de status alto, el segundo, a un público de status medio bajo y bajo. A esto se agrega la posición regional de lo diarios locales. Si un producto requiere promoción publicitaria nacional impresa no podrá obviar a Panorama, en el Estado Zulia, o a El Impulso, en el Estado Lara, por ejemplo.
     Bajo costo por millar de lectores alcanzados. Se estima un promedio de cuatro lectores por ejemplar. Permanencia física del mensaje impreso. Oportunidad de la comunicación: requiere poco tiempo para la preparación e inserción de los anuncios. Flexibilidad geográfica: alcance local, regional o nacional, según el público o mercado elegido. Permite la presentación detallada del anuncio, facilitando la inclusión de toda la información requerida.
2-RADIO
     Además de la televisión y el cine, la radio es el único medio de comunicación que ofrece sonido, lo que la convierte en medio auxiliar eficaz dentro de una campaña publicitaria o medio principal para determinados anuncios. Sus características técnicas la presentan como un canal personal, íntimo y extraordinariamente intrusivo está en la playa, la montaña, en las casas, automóviles, cocinas, empresas, y hasta en las alcobas. La radio informa y hace compañía. Por lo que su alcance es prácticamente ilimitado Su bajo costo. Las cuñas son económicas, rápidas de producir y de contratar. Adicionalmente, es bajo el costo de introducir modificaciones en los anuncios radiales.
     Excelente poder de cobertura y de penetración, otorgado por su carácter intrusivo; es decir, la posibilidad de estar en todas partes. Llega a personas que no habían pensado en comprar determinado producto o servicio, o cuya probabilidad de verlo en cualquier otro medio era mínima. Su popularidad. En Venezuela, se usa con frecuencia para posicionar ciertos anuncios en los sectores populares.
     Su perfil noticioso ha establecido la costumbre del noticiero radial en conductores, amas de casa, etc. Ideal para promociones de ventas locales: apertura de nuevas tiendas, supermercados, ofertas especiales, concursos, etc.
3- TELEVISIÓN
     Pese a la profunda diversificación y complejidad adquirida por los mercados a partir de mediados de la década de los setenta y la consecuente revitalización de algunos medios, como las revistas y la radio, anunciantes y publicistas siguen considerando la televisión como el más impactante y persuasivo de los medios de comunicación social, sin que esto implique que su uso sea eficaz para todo tipo de anuncio comercial.
     La televisión es lo más parecido a la venta personal (cara a cara) con la ventaja de que un vendedor nunca tiene a sus clientes tan dispuestos a recibirle. Las posibilidades creativo-comunicacionales de este medio. El color, los efectos especiales que aportaron el video y la informática, la amplia cobertura del satélite y la facilidad de llegar a públicos específicos que ofrece la televisión por cable, así lo demuestran. La tercera: la cobertura lograda por la televisión desde la década de los setenta. En los Estados Unidos y Europa Occidental, por ejemplo, la televisión alcanza a casi toda la población de esos países.
     Además, si calculamos el porcentaje de habitantes de los más alejados rincones de las zonas rurales de Venezuela que no poseen televisión y lo comparamos con los venezolanos que tienen acceso a este medio, concluiríamos que nuestro país es un caso atípico en el factor penetración del medio televisivo. En Venezuela, aún los habitantes de los ranchos tienen televisión; siendo el promedio dos a tres televisores por hogar. La televisión hizo su primera aparición  en el continente americano en los Estados Unidos, el 30 de Abril de 1939 cuando el presidente de USA Franklin Roosvelt apareció en vivo desde la inauguración de la feria mundial de Nueva York, fue transmitido por la Nacional Broadcasting Company.
4- INTERNET
     Es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en muchas formas: desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las "carreteras" principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios como la telefonía celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dónde está conectada. Un millón 540 mil nuevos usuarios se suman a la red venezolana de usuarios aumentando a 25% el índice de penetración de Internet en Venezuela, que ahora cuenta con 6 millones 940 mil internautas, de acuerdo a una investigación desarrollada por Tendencias Digitales.
     Según con la consultora, desde 1998, cuando el país contaba con 207 mil usuarios -un índice de penetración equivalente al 0,28% de la población nacional- se pasó para 2001, con creces, la barrera del millón de internautas.  
    La evolución de Internet como medio ha sido "abismal" esta década, dice Tendencias Digitales, constituyendo un nuevo mercado lleno de retos y oportunidades para las corporaciones.
     Tendencias Digitales también explica que, a pesar de la veloz expansión, logrando que un cuarto de la población acceda a la red, superando así a los medios tradicionales como periódicos y revistas, Venezuela se ubica en el quinto lugar respecto a los demás países de América Latina en cuanto al crecimiento, diversidad e intensidad del uso del Internet.
     El estudio revela que el mercado se ha concentrado en los hogares, los cuales representan en la actualidad el segundo lugar de conexión a la red y es el que experimenta mayor crecimiento, gracias a la diversidad de opciones que son presentadas constantemente para tener una conexión en casa.
     Las cifras indican que 43% de los usuarios venezolanos son menores de edad pertenecientes al estrato social D y que buscan una individualización y movilidad de conexión.
El rol de los medios de comunicación Masiva en las sociedades modernas
      En la actual era de la digitalización y la globalización de las fuentes de información, el rol de los medios de comunicación se ha elevado como una temática trascendental. Las industrias “infocomunicacionales” en las sociedades modernas han asumido una notoria función política. No se limitan sólo a trasmitir información sino que opinan, deciden, orientan, definen intereses, es decir, se han convertido en actores políticos relevantes.
      A lo largo de la historia de la Humanidad, desde las distintas tecnologías de la información y la comunicación, correspondientes a cada período histórico, el control cultural de las masas ha sido constantemente un instrumento a mano de las clases dominantes para reproducir sus bases de sustentación y  legitimidad.
      Los cambios tecnológicos que acontecieron desde la segunda mitad del siglo XX han potenciado esta característica natural del sistema de poder a un nivel exponencial. La realidad inobjetable que la televisión ingrese a toda hora en todos los hogares alrededor del planeta transformó el rol de los núcleos de elaboración de ideas e información de los centros de poder mundial. En este sentido, “los medios de comunicación se transformaron en medios de dominación, con una tendencia creciente a la intervención directa en la disputa política.
      Giovanni Sartori (1997) advertía en “Homo videns. La sociedad teledirigida” sobre los peligros de que los medios de comunicación y particularmente la televisión se erijan como el único factor de socialización de la persona. La tesis central de Sartori es que la televisión y la imagen modifican y empobrecen el aparato cognoscitivo del “homo sapiens”, anulando su pensamiento y haciéndolo incapaz de articular ideas claras y diferentes. Según el autor, el hombre estaría expuesto a un sólo tipo de influencia (la televisión) en el mundo moderno, desestimando a los otros factores éticos-formativos de socialización, como la familia y la educación.
Lo que no nos dicen según el marxismo:
     Salvo los diminutos aparatos de propaganda marxista, los aparatos de propaganda ideológica (mal llamados medios de comunicación) están en dos manos: en la burguesía y en el Estado de la burguesía. Por tanto, los aparatos de propaganda son las expresiones informativas del parecer de una clase sobre un asunto particular o sobre las generalidades de la sociedad. La palabra medio trata de hacer creer que obviamente, esos espacios comunicacionales, detentan un cierto equilibrio, que no son ni una cosa ni la otra o que sólo informan o comunican lo que ven. Siempre, tratan de mostrarse imparciales y continuamente intentan sugerir que son la voz heterodoxa de la sociedad, a pesar de que son meras empresas capitalistas, cuyo obligado afán de ganancia les impele no sólo a explotar a sus trabajadores, sino adular y justificar la explotación y miseria de los trabajadores de otros burgueses que “generosamente” pagan la publicidad que da vida al aparato propagandístico.
FUNCIONES E IMPORTANCIA
A.-FUNCIONES
     En condiciones ideales, se han establecido tres funciones básicas que pueden -y deben- desempeñar los medios de comunicación de masas:
    • Informar. Hasta la llegada de las nuevas tecnologías, eran la fuente básica de noticias, opinión y control de los poderes políticos.
    • Formar. Los medios son un canal fundamental para la recepción de conocimientos y productos culturales como piezas literarias, teatrales, cinematográficas o musicales.
    • Entretener. Son igualmente plataformas insustituibles de difusión de contenidos como eventos deportivos o programas de variedades.
B.-IMPORTANCIA
      Los medios de comunicación constituyen el origen de la denominada cultura de masas, de donde se nutre cultural e intelectualmente un alto porcentaje de la población, lo que hace que la estructura social sea más homogénea.
    • Son generadores de nuevas tendencias sociales, desde las actitudes políticas hasta las normas o los valores, pasando por las modas o las necesidades de consumo.
    • Se presentan como el gran escaparate publicitario, estableciéndose como herramientas imprescindibles del desarrollo comercial y económico.
    • Favorecen el intercambio de ideas, promoviendo el conocimiento de otras culturas y realidades y enriqueciendo y diversificando las realidades locales, edificando la llamada aldea global.
INFLUENCIA Y CONSECUENCIAS
SOCIALES
     En Venezuela se ha vivido una de inestabilidad e incertidumbre política en una etapa de transición que se ha prolongado. Y ha sido un caso en América Latina que se presenta distinto a las formas tradicionales por sus matices neo populistas y autoritarios de nueva cuña. Asimismo, de allí la importancia del rol que los medios de comunicación (Mass-Media) en especial la TV, radio y prensa, han tenido dentro del debate y confrontación política actual que se presenta de suma importancia para la discusión política de la opinión pública.
    Vale decir, los Mass-Media están influyendo de manera preponderante en el debate político, y su respectiva toma de decisiones dentro de las democracias en construcción. Pero se advierte que la discusión política generada dentro de los parlamentos, Asambleas (caso venezolano), o Congresos sigue siendo la máxima para establecer consenso dentro de las democracias representativas para la solución de sus conflictos2. Ello como punto de partida.
     Asimismo la discusión público-política que se genera, en y hacia los medios, parte de una representación colectiva que éstos ejercen sobre grandes masas de ciudadanos receptores de sus mensajes.
    De allí que los políticos profesionales y los líderes busquen escenificarse en la palestra pública que los medios de comunicación masiva le proporcionan, y de ése modo poder hacer llegar a los ciudadanos sus proyectos y planteamientos políticos a un colectivo en especial, tanto local, nacional como internacional.
    Dadas las tendencias políticas en la actualidad, “la exposición periódica mediática como periodista o integrante del espectáculo prácticamente garantiza un ingreso exitoso a la política nacional y local”…”Sólo los políticos que saben moverse en los medios son capaces de conservar sus cargos políticos, y eso mientras no se perfile otra personalidad mediática capaz de superar sus niveles de popularidad”
CULTURALES
     Desde los años 30 hemos estado fuertemente influenciados por los valores imperialistas. Los norteamericanos y europeos comenzaron a invertir en Venezuela a raíz del boom petrolero y, desde ese entonces, los venezolanos hemos consumido patrones y valores de vidas estandarizados, que no nos perteneces a nosotros como pueblo, y que los asumimos como si fuesen un producto más del modelo capitalista". Por culpa de la Alienación padecemos costumbres y tradiciones viciadas que nos impiden poseer y gozar de todos los bienes posibles, las riquezas nuestras que producimos con nuestro trabajo. Por culpa de la Alienación, incluso, los trabajadores viven en la miseria y ven postergados sus urgencias. Derrotar la Alienación implica también que los trabajadores asuman el control de sus organizaciones y trabajo con organización socialista e independencia política absoluta y dejen de seguir sometidos a los caprichos de las elites patronales o burocráticas.
ECONÓMICAS
     Padecemos el gran embrollo de las mafias mercantiles trasnacionales que secuestraron las herramientas para la producción de la Comunicación y hay que expropiárselas, padecemos los gobiernos al servicio de los monopolios masa media, los púlpitos del clientelismo y el consumismo que extorsiona a los pueblos con todo tipo de jugarretas crediticias, bancarias, emocionales e intelectuales. Padecemos los Golpes bajos de sus “especialistas” eficientemente demagógicos.
     Muchos de los mejores logros de la Comunicación viven secuestrados bajo el imperio de comerciantes que hacen pasar por "logro moral" su habilidad impune para beneficiarse con lo que es propiedad humana colectiva: la producción del pensar y el saber… la Comunicación, la Cultura y el Trabajo.
   Maquinarias, medicamentos, tecnología, medios de Comunicación, pinturas, esculturas, lenguajes… una arsenal de conquistas humanas al servicio de un sector o clase que con violencia administrada (Cultura bélica) saquea y destruye las fuerzas productivas a diestra y siniestra.
    El capitalismo se las ingenia para invisibilizar o hacer pasar como problema light la destrucción de las fuerzas productivas y la lucha de clases. En su ascenso imperialista el capitalismo financia una “Cultura” de la Alienación que genera tácticas y estrategias usureras para adueñarse del mundo adueñándose, también, de las conciencias quebrándolas, desgarrándolas, separándolas de su producción material y concreta. A estas alturas el capitalismo es repulsivo.
POLÍTICAS
     Cuando se plantea lo social y en especial sus conflictos políticos y económicos, tratamos de procurar lograr un cambio aunque sólo sea de manera teórica. Porque lograr hacer realidad las mejoras sociales y económicas no sólo parte de la razón, parten de una voluntad política y de verdaderos líderes dispuestos a cumplir con sus proyectos. Y es precisamente en éste punto en donde los medios de comunicación e información nos aportan sus beneficios para superar el conflicto social para tratar de mejorar la desesperanza en determinados momentos de tensión social.
     En tal sentido para crear y generar Capital Social en nuestra región, es de suma importancia, respetar los pactos y acuerdos políticos, que hoy por hoy no se respetan, y mucho menos se ponen en práctica en gran parte de las estructuras burocráticas de los gobiernos. Que se basan en su práctica política cotidiana en generar desconfianza tanto a niveles internos del sistema, como a niveles externos de este. Porque lo fundamental para construir y lograr que la democracia funcione, es generando responsabilidad y asociación, basados en el respeto mutuo para hacer más prospera y confiable la vida en la democracia.
     Fenómeno que debe estar presente en las proyecciones políticas y programación de los medios en su comunicación política.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN VENEZUELA A PARTIR DEL SIGLO XX.
     La primera emisora que se fundó en Venezuela, fue en 1926 y llevó el nombre de Aires. La fundaron dos venezolanos que al parecer, tenían origen alemán por sus apellidos: Scholl y Müller. Desaparece en 1928 la emisora, y surge eso que la historia llama la “generación del 28” que eran muchachos jóvenes, estudiantes universitarios, que se revelaban en esa época. Y ahí comienza a formarse una nueva emisora, que llevó el nombre de Broadcasting Caracas. Después de Gómez le cambiaron el nombre a Radio Caracas. Esos años fueron terribles para la radio porque no hubo ley, y la ley era la del gobierno de Gómez.
     Con la muerte de Juan Vicente Gómez se abre espacio para el debate ideológico a nivel público, aunque con limitaciones propias de los gobiernos militares. Durante el final de la década de los 30 y casi toda la década siguiente, los medios de comunicación se convirtieron en escenario del debate.
     La temática del debate era variada y candente: las libertades públicas, el derecho a organizar partidos, las garantías para la vida sindical y para la huelga como recurso de los trabajadores, la enseñanza laica, la reforma agraria, la nacionalización del petróleo, el comunismo, el sufragio universal directo y secreto.
     En el siglo XX aparecen: el constitucional, el universal, restauración liberal, diario católico, el luchador, el impulso, la esfera, panorama, el carabobeño, últimas noticias, tribuna popular, diario la nación (1968) y unos cuantos más de mayor y menor valía.
     En este sentido, la actuación de los medios estaba encaminada hacia el cumplimiento de su función, que era "habituar a una población sin costumbres democráticas a vivir en medio de la contienda de las ideas". El impacto de los medios sobre el escenario político iba en aumento, siendo un hito la creación de la Escuela de Periodismo en la Universidad Central de Venezuela, el 24 de octubre de 1946 por decreto de Rómulo Betancourt, presidente de la Junta de gobierno de ese entonces. Sin embargo, la discusión fue silenciada de golpe, el 24 de noviembre de 1948, cuando un grupo de militares liderados por Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez derrocaron al gobierno de Rómulo Gallegos, el primer gobierno electo por voto universal, directo y secreto de la historia venezolana, que apenas duró 9 meses. Durante los próximos 10 años, como es sabido, Venezuela vivió su última dictadura militar.
     El 22 de Noviembre de 1952 sale al aire la televisora nacional canal 5, inaugurando así las transmisiones de TV en Venezuela, las cuales trataban de complacer al dictador Marcos Pérez Jiménez
     Y es precisamente ese año (1953) cuando nace la primera televisora privada del país: el canal 4,  fundado por el radiodifusor Gonzalo Veloz Mancera, que originalmente tuvo por nombre Televisa YVKLV-TV y tenía mayor cobertura que su predecesora (llegaba a todo lo que hoy se conoce como el Distrito Capital, litoral incluido). Paralelamente, RCTV inició operaciones el 15 de Noviembre de 1953, llevó a cabo algunas transmisiones de prueba en el canal 7, para luego consolidarse oficialmente en el 2, en 1955.el gobierno nacional entrego la concesión del espectro radioeléctrico al grupo Phelps, a través del empresario  Amable Espina. En todo caso, es más de medio siglo de historia el que tiene la televisión en Venezuela, donde, al igual que en el resto del mundo, es considerada el medio de comunicación por excelencia, tan arraigado en la cultura y la sociedad.
     Con la caída de Marcos Pérez Jiménez se instaló nuevamente la democracia, luego de un proceso de transición liderado por la Junta de Gobierno presidida por Wolfang Larrazábal. La participación de los medios de comunicación social en los logros contra la dictadura fueron particularmente resaltantes, siendo la huelga de prensa dirigida por editores y periodistas, el 21 de enero de 1958, el primer paso de la conspiración diseñada para derrocar a la dictadura de Pérez Jiménez, el cual consistió en la ironización, a través de la acción, de lo que era afirmado sistemáticamente por los organismos de información y propaganda: la normalidad; la cual, ante la ausencia de periódico en la mañana, quedó puesta en duda.
     Iniciada la era democrática, los medios de comunicación gozaron de nuevas libertades; pero también de nuevas restricciones. De esta manera, participaron en la consolidación de la democracia, trabajando en la difícil tarea de modificar el valor del ejercicio político y del debate ideológico, considerado durante la dictadura como un acto de "malos patriotas".
    Durante la década de los 60 y 70, los medios de comunicación venezolanos fueron cobrando importancia sobre el escenario político, aunque su poder fue limitado y tímidamente utilizado, en relación a la actualidad. El desarrollo de nuevas tecnologías, así como la consolidación de la televisión como medio preferido, produjeron una serie de reacomodos que modificaron el funcionamiento de la prensa, tanto a nivel nacional como internacional, la cual cambió radicalmente para adaptarse a las nuevas exigencias impuestas por la pantalla chica.
     De esta forma, la prensa comenzó a importar las respuestas dadas a estos problemas en Estados Unidos, que con USA Today abrió un nuevo capítulo en la historia de la prensa.  La nueva prensa nacida en la década de los 70 aumentó el contenido de imágenes significativamente, simplificando los contenidos, reduciendo la complejidad de la información, modificando radicalmente la configuración del periódico para adaptarse a la preponderancia de la televisión. Hasta el presente, ese modelo ha permitido sobrevivir a la prensa, sumado a innovaciones que los alejan progresivamente de la focalización en el periódico, para generar una diversificación creciente hacia revistas, libros y suplementos, los cuales permiten la oportunidad de obtener mayor financiamiento, gracias a la publicidad dirigida a públicos cada vez más específicos, comportamiento adecuado al de los mercados de las sociedades post industriales, los cuales requieren un consumidor diversificado. 
    Por otro lado, la prensa de provincia durante la misma década de los 70 recibió un impulso importante por parte del poder financiero, el cual se encontraba en un buen momento gracias a lo que se ha denominado comúnmente la bonanza petrolera. El surgimiento de la prensa de provincia, que posteriormente fue acompañado por radioemisoras y televisoras regionales, ha contribuido a la descentralización política que aún sigue en proceso. En la década de los 80, la prensa mostró un cambio en sus contenidos respecto a los de la década anterior, cambio que era signo y respuesta al mismo tiempo del inicio de una etapa crítica para el país.
     "En los medios impresos, aún aquellos que tradicionalmente habían sido ejemplo de un periodismo serio, se impuso el empleo cada vez más profuso del color, diagramación audaz, títulos llamativos, aunque sufran en exactitud, y la profusión de temas superficiales como destinados a atrapar a un lector más proclive a buscar evasión que explicaciones para las difíciles circunstancias que en ese período le tocó vivir.
     Luego, en la década de los 90 se inicia una nueva era para el periodismo venezolano, no como al nivel de la década de los 80 con la simplificación de los contenidos, sino más bien en respuesta a las dificultades sociopolíticas y económicas confrontadas en el país durante los años 90.
     La década de los 90 marcó la ruptura con la época de una Venezuela predominantemente de clase media, la cual luego de los gobiernos de Herrera Campíns, Lusinchi y Carlos Andrés Pérez se convirtió en un país de marcadas diferencias entre pobres y ricos, luego del fracaso de las políticas económicas. Años de corrupción sembraron la semilla de la decepción y la frustración en la población, lo cual desencadenó en la protesta callejera y la búsqueda de la sociedad civil por una alternativa a la política bipartidista en decadencia. En definitiva, las políticas económicas demagógicas diseñadas al corto plazo, junto con los altos niveles de corrupción prepararon el suelo para la caída de la ilusión de un país cuya riqueza daba para todos.
     A la par de la crisis económica y sociopolítica manifestada el 27 de febrero de 1989, los medios de comunicación social rompieron con el modelo frívolo de los años 80 e iniciaron la fase de denuncia, que incidió de manera significativa sobre la pérdida de sentido del sistema político bipartidista, mientras el aborrecimiento de la democracia comenzaba a hacerse un sentimiento cada vez más común y razonable, produciendo lo que fue reconocido como una crisis de gobernabilidad
    La denuncia permanente pero sin ser llevada a sus últimas consecuencias legales produjo desasosiego e impunidad. La denuncia solía quedarse en la noticia, en reportajes breves; pero en general, no fue profundizada con la investigación periodística suficiente, lo cual nos hace reflexionar respecto a los fines de la denuncia, que podría considerarse como un espectáculo. En definitiva, lo que podría considerarse como el efecto colateral de la denuncia, la decepción, se convirtió en el principal de los efectos, por lo cual, una buena parte de la responsabilidad sobre la crisis del sistema democrático en curso hasta hace pocos años, es atribuida a los medios de comunicación. Sin embargo, con la ola de opinión demonizadora de los partidos y de los políticos, el periodismo castigaba a los culpables por el deterioro de la ética de Estado, pero también consolidaba la propia importancia De esta forma, los medios de comunicación social fueron configurándose cada vez más como un poder emergente en el ámbito político, de manera que la sociedad venezolana, a principios del siglo actual ya es considerada una sociedad mass mediática.
     En este contexto, el actual presidente, Hugo Chávez Frías, se convierte en candidato presidencial. Los medios de comunicación social no tardaron en presentarlo como una alternativa al sistema político que ellos contribuyeron a desarmar. De esta manera, en diciembre de 1998, Hugo Chávez Frías es electo Presidente de la República, usando como bandera un proyecto de país enmarcado, al principio, en la figura de la Asamblea Nacional Constituyente. Una vez electo, la relación entre el Presidente y los medios comenzó a deteriorarse hasta llegar a la agresión verbal mutua. Así se intensifica la participación de los medios de comunicación social en el conflicto sociopolítico actual. “los medios no son sólo narradores o comentaristas del conflicto, son también participantes del mismo conflicto político.
     La Guarimba constituye un evento resaltante, como lo habíamos expuesto previamente, gracias a la diversidad de puntos de vista que circularon en los medios de comunicación social respecto a sus motivos, sus efectos e inclusive su justificabilidad. Esto es, La Guarimba es, ante todo, un evento mediático, lo cual, teniendo en cuenta la incidencia de los medios de comunicación sobre lo real, es una afirmación que no le quita solidez a su ocurrencia, sino que al contrario, pretende reconocer su carácter profundo, pero al mismo tiempo volátil y perecedero de los fenómenos mediáticos
Evolución Socio-Jurídica en los medios de Comunicación Masiva en Venezuela en los últimos años.
     La sociedad Venezolana no habría alcanzado su actual nivel de complejidad y desarrollo si no hubiese contado con las poderosas herramientas mediáticas que tejen y transportan el discurso social, gracias a lo cual el mundo ha pasado de ser una suma de grupos humanos separados por la geografía y la cultura a una red integrada por las realidades nacionales de cada país, que coinciden y difieren.
    Así mismo debemos puntualizar que, antes de la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el año 1999, la actividad de las telecomunicaciones específicamente la televisión y la radio fue regida mediante un marco regulatorio consistente en Decretos, Permisos, Resoluciones y Reglamentos dictados a la sombra de distintos gobiernos.
Los medios de comunicación masiva y la ley.
     Con la promulgación de La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, publicada en La Gaceta Oficial Nº 38.081 del 7 de diciembre de 2004, se inicia en el país una nueva etapa en cuanto a regulación de los espacios comunicacionales. La innovación de esta Ley está configurada en el establecimiento de la responsabilidad social para con los entes y sujetos que prestan este servicio al país, así como también la adecuación de la legislación con los principios constitucionales, La Legislación especial en materia del niño y el adolescente y La Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

Entre los aspectos más destacados de ésta Ley se encuentran:
• La clasificación de los servicios públicos o privados en materia comunicacional, como se establece en el artículo 1º de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.
• La aclaratoria con respecto al tipo de programas que se transmitirán, es decir, si son de tipo  cultural y educativo, informativo, de opinión, recreativo o deportivo, o mixto.
• Los elementos clasificatorios presentes en los programas, entre ellos: el tipo de lenguaje usado,  los elementos de salud, sexo, y violencia.
• La regulación con respecto al tipo de mensajes que se difundirán, con mención especial a los  horarios en los cuales se puede publicitar dichos mensajes: Horario adulto, todo usuario, supervisado, entre otros aspectos.
 • La delimitación de los espacios que pueden ser utilizados por el Estado de forma gratuita, y que los medios de comunicación están obligados a ceder por Ley.
Además el Estado regula todo lo respecto a:
·         Los órganos con competencia para hacer cumplir la Ley.
·         El establecimiento del Fondo de Responsabilidad Social y de las Tasas.
·         El Procedimiento Administrativo Sancionatorio.

Primeras regulaciones jurídicas del estado venezolano desde 1832 hasta 2000
·         Ley de oficinas postales durante la presidencia del General Páez en 1832.
·         Nacionalización el telégrafo eléctrico en 1875 y en 1882, en el gobierno del presidente Antonio Guzmán Blanco, se considera que debe estar en mano del estado por su gran importancia social, económica y cultural.
·         En 1918 se promulga la Ley de Telégrafos y Teléfonos Federales y en 1921 se inicia la telegrafía inalámbrica.
·         En 1929 el Estado venezolano inicia el proceso de nacionalización del servicio telefónico; en 1973 se completa este proceso.
·         Ley de Telégrafos y Teléfonos Decreto del entonces Congreso Nacional de los Estados Unidos de Venezuela, publicado en Gaceta Oficial N° 13.487, de fecha 27 de junio de 1.918
·         Permiso otorgados por el Estado empiezan las transmisiones de la primera emisora de radiodifusión comercial en amplitud modulada (AM) año 1923, emisora radial AYRE
·         Ley sobre Comunicaciones Cablegráficas con el Exterior. (año 1.927.)
·         Reglamento de servicios de Telecomunicaciones decretado según Gaceta Oficial N° 17.630, de fecha 19 de enero de 1.932; Gobierno del Presidente Juan Vicente Gómez.
·         Según Gaceta Oficial N° 17.931 del10 de Enero de 1.933. El Ministerio de Fomento dicta resoluciones que dispone la corrección de las deficiencias técnicas de que adolecen las estaciones radiodifusoras existentes en la capital para la época so pena de anular la permisología otorgada
·         Según Gaceta Oficial N° 18.057 del 9 de Junio 1933, se publica la resolución mediante la cual se fijan los horarios de trabajo que deben observar las estaciones radiodifusoras existentes en el país, fijando que entre las 11 am y las 2pm y las 4 am y las 11pm podrán difundirse los programas ya autorizados.
·         Según decreto dictado por Juan Vicente Gómez el 05 de febrero de 1.934, publicado en Gaceta Oficial N° 18.261, promulgaba el entonces Reglamento de Radiodifusión que estuvo vigente hasta el año 1.937,fecha en que fue derogado
·         Fallecido Juan Vicente Gómez, se crea el Ministerio de Comunicaciones y, bajo la tutela del Ministro Relaciones Interiores, Alejandro Lara, se intenta promulgar la ley sobre la libertad de prensa, año 1936.
·         Se creó la ley de Orden Publico Instrumento jurídico aprobado en el Parlamento por el Gobierno de Eleazar López Contreras en junio de 1936 finalidad de controlar las manifestaciones políticas de la oposición y prohibía la propaganda comunista o similar.
·         Bajo la administración de Contreras se aprueba la ley de Telecomunicaciones de 1940 y su reglamento en 1941. Este instrumento no tenía sanciones pecuniarias, pero establecía el cierre o suspensión temporal del medio de comunicación.
·         Se sancionó en 1944 La Ley de Propaganda Comercial.
·         Los inicios de la televisión en Venezuela datan del año 1952. Aunque el primer canal creado es TVN-5, que surge bajo control directo del Estado.
·         Resolución Nº 703, de fecha 06 de marzo de 1969  publicada en Gaceta Oficial Nº 28.883, de fecha 23 de marzo de 1969, mediante la cual se regula los programas de concurso.
·         Otorga por el estado vía decreto del ministerio de fomento año 1967 la  entran en servicio las primeras centrales telefónicas de discado directo nacional y de igual manera en 1973 se conecta el discado directo internacional.
·         Decreto Nº 598 de fecha 03 de diciembre de 1974, publicado en la Gaceta Oficial Nº 30.569, de fecha 09 de enero de 1975, referido a la obligación que tiene las estaciones de radiodifusión sonora de incluir en su programación musical diaria, al menos, cincuenta por ciento (50%) de la música venezolana en sus distintas manifestaciones: folklóricas, típica o popular.
·         EL Sistema de Televisión a color se creó Mediante Decreto Presidencial No. 319, del 4 de octubre de 1979, Gobierno de Luis Herrera Campins y entro en plena vigencia a partir del 1° de junio de 1980.
·         Se  promulgó el Decreto 996 el 19 marzo de 1981, a través del cual prohibió la publicidad de cigarrillos. (Presidente Luis Herrera)
·         Se promulgó el Decreto 1.200 para prohibir la transmisión de cuñas de bebidas alcohólicas por televisión 11 de Septiembre 1981.
·         Según decreto presidencial, el 1.026 de fecha 11 de Septiembre 1981. Se  restringe el horario de la programación televisiva en tres bloques: para adultos, programación infantil, y orientación adultos. Además contemplaba la transmisión del himno nacional tres veces al día, y podían difundir sus programas y mensajes desde las 6:00 de la mañana hasta las 12:00 de la noche, hora en que deberían salir del aire.
·         El otorgamiento de concesiones para la instalación y operación de emisoras comerciales en este tipo de frecuencia FM se inicia 1885.
·         En 1986 se liberó el uso de las antenas parabólicas por parte de privados para bajar señales televisivas extranjeras.
·         En octubre de 1988 se inicia la prestación del servicio de telefonía móvil celular.
·         Se inicia el proceso de privatización de los servicios de telecomunicaciones en el año 1991.
·         Reglamento sobre la Operación de las Estaciones de Radiodifusión Sonora dictado mediante Decreto Nº 2771 de fecha 21 de enero de 1993, publicado en la Gaceta Oficial Ext. 4530 de fecha 10 de febrero de 1993.
·         El presidente Rafael Caldera en el año 1996  lanza la propuesta de regular “la información veraz”, a través de una enmienda constitucional.
Regulaciones jurídicas del estado venezolano desde el año 2000 hasta el año actual
·         En junio del 2000 se publica la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOT) (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 36.970).Para ese momento aun estaba vigente la ley de 1940, que confería el control al Estado y exigía que 80% del capital social de la compañía de servicios debía ser nacional.
·         La Asamblea Nacional aprueba la Ley de Responsabilidad Social en la Radio y la Televisión, El 24 de noviembre 2004
·         La Comisión de la Asamblea  Nacional en Telecomunicaciones publicó en Fecha de 22 de Enero del 2011 la lista de canales que se ven por cable y son productores nacionales audiovisuales, por tener más del 30 por ciento de su programación nacional, con lo cual quedan obligados a regirse por la ley Orgánica de Telecomunicaciones.
·         La Asamblea Nacional de Venezuela Sancionada en fecha 20 de diciembre del 2010 Ley que regula internet en Venezuela
·         La Asamblea Nacional de Venezuela en el año 2011  discute  leyes que asignan responsabilidad a portales y proveedores de internet sobre todo su contenido.
  • La Asamblea Nacional de Venezuela en fecha 17 de febrero del 2011 discutió  las reformas a la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (antigua ley Resorte) y Ley de Telecomunicaciones.


10 comentarios:

  1. MUY BUENO, ME AYUDA PARA MI TRABAJO EN UBV GUASDUALITO-COMUNICACIÓN SOCIAL

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. sii rolooo de comunicadora social va a ser del la UBV

      Eliminar
    2. En la U:B:V: como en cualquier Universidad, las personas se forman según su capacidad , por lo cual no podemos calificar a todos por igual, Rosa sigue adelante que la constancia es la mejor herramienta para vencer y estamos venciendo. Isla de Margarita saludos

      Eliminar
  2. Excelente!!! Yo también pertenezco a la UBV y me siento orgullosa de mi Universidad que no tiene nada que envidiarle a las tradicionales , en este sentido debo recordar que no son las universidades las que forman al estudiante, nos brindan una unas directrices que junto a la capacidad de indagación, ganas de aprender y los conocimientos adquiridos con antelación es que logramos ser unos profesionales dignos!!! No es trabajo de una universidad el que seamos buenos o tapa amarilla como nos llaman algunos... somos nosotros quienes debemos no solo apropiarnos de los conocimientos sino ponerlos en practica y lograr ser mas humanos en cualquiera que fuere nuestro programa de formación de grado.

    ResponderEliminar
  3. Hola! me gustaría tu apellido para poder referenciar el trabajo en mi investigación

    ResponderEliminar
  4. Excelente trabajo... felicitaciones

    ResponderEliminar
  5. Bien, es lo que se espera de un verdadero ESTUDIANTE de la UBV.

    ResponderEliminar
  6. Los integrantes de la UBV no tiene nada que envidiarle a otras universidades, somos orgullosos de pertenecer a esta alma máster de Venezuela U.B.V

    ResponderEliminar
  7. felicidades y adelante siempre amigos, yo estudiado en las dos y e concluido que el que pone empeño aprenderá y se destacara. siempre humildad ,hacer el bien. le deseo éxitos a todos vengan de la universidad que sea publica o privada eso no cambia en nada cuando el éxito lo llevas dentro de ti no de una universidad.

    ResponderEliminar